
Constantino y las acuñaciones del Sol Invicto
Todos estos atributos presentaban a Constantino ante sus súbditos como la manifestación visible del Sol: el monarca era una entidad luminosa y benefactora con sus súbditos que…
Licenciado en Documentación con premio fin de carrera y Máster en Historia EURAME en la Universidad de Granada, desarrolla su carrera investigadora en el campo de la Paleografía y la Diplomática, con una serie de trabajos sobre el Fisco de la Inquisición de Granada en el s. XVI y sobre la historia local y enseñanza ilustrada en Málaga, su tierra natal. Allí cursa el Máster en Profesorado de Secundaria. Especialidad de Ciencias Sociales y el Máster Propio en Ciencias y Técnicas Historiográficas y Humanidades Digitales.
En el ámbito profesional, entre otros trabajos destacan su participación en la catalogación de la biblioteca del poeta Alfonso Canales, donada a la Universidad de Málaga, y es un colaborador habitual de la librería Isla Negra, desarrollando actividades de divulgación y asesoría.
Su primer contacto con la numismática fue en 2014 y desde entonces ha reunido una colección bastante heterogénea en la que destacan sus follis del Imperio Bizantino, así como monedas de cobre de los territorios de la Monarquía Hispánica de los siglos XVI y XVII.
Licenciado en Documentación con premio fin de carrera y Máster en Historia EURAME en la Universidad de Granada, desarrolla su carrera investigadora en el campo de la Paleografía y la Diplomática, con una serie de trabajos sobre el Fisco de la Inquisición de Granada en el s. XVI y sobre la historia local y enseñanza ilustrada en Málaga, su tierra natal. Allí cursa el Máster en Profesorado de Secundaria. Especialidad de Ciencias Sociales y el Máster Propio en Ciencias y Técnicas Historiográficas y Humanidades Digitales.
En el ámbito profesional, entre otros trabajos destacan su participación en la catalogación de la biblioteca del poeta Alfonso Canales, donada a la Universidad de Málaga, y es un colaborador habitual de la librería Isla Negra, desarrollando actividades de divulgación y asesoría.
Su primer contacto con la numismática fue en 2014 y desde entonces ha reunido una colección bastante heterogénea en la que destacan sus follis del Imperio Bizantino, así como monedas de cobre de los territorios de la Monarquía Hispánica de los siglos XVI y XVII.
Todos estos atributos presentaban a Constantino ante sus súbditos como la manifestación visible del Sol: el monarca era una entidad luminosa y benefactora con sus súbditos que…
La denominada “guerra de papel” entre la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas también ha sido estudiada desde el punto de vista de la comunicación, entre otros, por la profesora Ingrid Schulze (1). Sin embargo, aunque la autora nos habla de las características de…