

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III
…la bien ponderada fertilidad de nuestras tierras, en las fuentes antiguas, hablan del trigo y la cebada como los cultivos más importantes junto con el mijo…
…la bien ponderada fertilidad de nuestras tierras, en las fuentes antiguas, hablan del trigo y la cebada como los cultivos más importantes junto con el mijo…
…la flora y la fauna, presentes en nuestra antigua numismática, merecen una breve descripción por nuestra parte, que nos recuerde su presencia en ella…
…el arte de acuñar moneda, en los periodos en que no existían las técnicas modernas, convierte a estas monedas acuñadas a golpe de martillo en auténticas joyas de arte…
El cantón necesitaba disponer de dinero para no desacreditar su hacienda. Para ello dispuso el pago mediante bonos, pues como tales se considera el papel moneda antes comentado. El 4 de agosto pusieron en circulación vales de 2.000, 10.000 y 20.000 reales. La desconfianza hacia este tipo de moneda, acrecentada por el periodo revolucionario en que se produjo, hizo imposible…
¿Qué deberíamos tener en cuenta a la hora de iniciarnos en la numismática? Primero de todo es que cualquier persona puede disfrutar de una colección numismática, no hace falta ser millonario ni tener un doctorado, pero, como con cualquier otra disciplina deberíamos de tener unas bases mínimas y unos conocimientos básicos, y dado que la numismática…
La denominada “guerra de papel” entre la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas también ha sido estudiada desde el punto de vista de la comunicación, entre otros, por la profesora Ingrid Schulze (1). Sin embargo, aunque la autora nos habla de las características de…
«He aquí un hermoso príncipe”, exclamó Luis XII en 1501 en la ciudad de Blois, originando el famoso apelativo referido a Felipe I de Castilla como “el Hermoso”. El 20 de octubre de 1496 ya se había convertido en el esposo de la infanta Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos, tras la muerte de sus hermanos Juan e Isabel.
Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como “El Gran Capitán”, fue una pieza fundamental en la expansión exterior del Imperio, liderando el ejército de la Corona. Una de sus aportaciones más importantes…
Al terminar la Guerra de Sucesión Española en 1713, el nuevo rey Felipe V debía enfrentar el problema de que las monedas de oro y plata españolas fueran exportadas al extranjero y fundidas, ya que su ley y peso eran…
Este cuatro reales se labra siguiendo el modelo castellano, pero, sin duda, se ha cuidado más la imagen que la necesidad. Muy pocas monedas se acuñaron en estas fechas en la ceca aragonesa. Desde el año 1520 al 1547 (fecha de esta moneda) esta casa permaneció inactiva, estrenándose con esta pieza de “lujo”, de “presentación” o de “ostentación”…
En el exterior la leyenda comienza con + IA como abreviatura de Jaime, y cuya traducción libre sería: Jaime Rey de los mallorquines por la Gracia de Dios…
Como se obvió, por olvido o por interés, añadir el nombre de Fernando VII en la nueva moneda, la corona reaccionó, como era de esperar y el 9 de septiembre la Junta ordena…
La real célula dictada en noviembre de 1751 había ordenado que la Casa de Moneda de Santa Fe funcionara bajo la autoridad de la corona. La maquinaria capaz de producir moneda circular y provista de cordoncillo no pudo entrar en funcionamiento hasta 1756…
La pieza que tenemos el placer de presentarles, medio real de México de 1714, puede ser la pieza de menor valor de acuñación especial; es la segunda conocida de esta fecha…
Otra anomalía de esta onza de Pedrera, al igual que la antes mencionada del año 1696, es la posición del valor VIII que se lee, en vertical, de abajo hacia arriba, cuando en el resto de las onzas madrileñas de Carlos II las encontramos…
En septiembre de 1894, el director de la sucursal de Barcelona del Banco de España envió a la Casa de Moneda en Madrid media docena de duros de plata de buena ley ante la sospecha de que podrían ser falsas; cuatro de ellas resultaron serlo, pero…
A la caída del reinado de Isabel II, se inicia una etapa “revolucionaria”, dónde se intenta modernizar todas las estructuras, tanto políticas, económicas y sociales. Dentro de esta “modernización”, se introdujo la reforma de sistema monetario más importante…
Bajo el reinado de Fernando VI, a mediados del siglo XVIII, la ceca de México venía adoleciendo de numerosos inconvenientes, como desperfectos producidos por temblores de tierra y otros por motivos del propio envejecimiento de…
Con el nuevo sistema de acuñación aparece también, el busto de Fernando VI sustituyendo al de Felipe V. Existen dos tipos de busto para estas acuñaciones, en las que se conocen tres fechas: 1754, 1755 y…
La tregua de los Doce Años, también llamada Tregua de Amberes, fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico…
Las alegorías de Adriano y de Antonino Pío, que representan a las antiguas provincias romanas de Hispania y Britania, sirven de modelo a algunos estados europeos…
En nuestra historia hay casos en los que el nombre con el que importantes personajes pasaron a la posteridad y por el que se les recuerda, tampoco es el suyo…
…el 26 de enero de 1828, se produce la rebelión fruto de la cual Benito Soto y Miguel Ferreira, apodado Mercurio, natural de Ferrol, junto con sus secuaces se hacen con el gobierno del barco, poniendo rumbo a la isla de la Ascensión…
En los libros contables de La Casa de la Moneda de Madrid no figuran apuntes referidos a la acusación de los 20 céntimos durante los años 1869 y 1870…
A la Corona le urgía disponer de los fondos que habían venido de ultramar, así que se dio orden de retirar de la circulación la moneda perulera, fundirla, purificarla y volverla a acuñar…
…debido a la conducta licenciosa de sus ciudadanos, y en especial la de los mismos religiosos, unas bolas de fuego provocadas por la ira de Dios arrasarían a la ciudad de Los Reyes…
Si bien la manera más ortodoxa de definir las dos partes más relevantes de una moneda puede ser la de “anverso y reverso”. No es menos cierto que oiremos sobre todo “cara y cruz”. No me imagino…
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". Edit this element in EnglishEnglish |
elementor | ninguna | Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
pll_language | 1 año | Polylang utiliza la cookie pll _language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_gat_gtag_UA_112197559_1 | 1 minuto | Establecido por Google para distinguir a los usuarios. |
_gid | 1 día | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
gUxqIsJrdnykXB | 1 day | No description |
mrdzgflUVKc | 1 day | No description |
VEQYnObBTqUkw | 1 day | No description |